Los inspectores se replegaron a la oficina de Sernapesca en el Terminal Pesquero, la cual también comenzó a ser apedreada, por lo que fue necesario solicitar el apoyo de Carabineros.
Santiago, miércoles 23 de julio de 2015. (sernapesca)– Siete vehículos de transporte ingresaron esta madrugada al Terminal Pesquero Metropolitano (TPM), con la intención de comercializar merluza común proveniente de la pesca ilegal. Al notar la presencia de los inspectores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) comenzaron a lanzarles piedras para evitar la fiscalización.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 1:30 de la madrugada de hoy, cuando la caravana de camiones ingresó por la salida del TPM escoltadas por un auto gris, los cuales evadieron los peajes y el control de la guardia del recinto. Los fiscalizadores de Sernapesca abordaron una camioneta y se dirigieron a los andenes del Terminal, pero al aproximarse el auto les bloqueó el paso, en tanto que desconocidos comenzaron a apedrear el vehículo fiscal.
Los inspectores se replegaron a la oficina de Sernapesca en el Terminal Pesquero, la cual también comenzó a ser apedreada, por lo que fue necesario solicitar el apoyo de Carabineros. Posteriormente, con la escolta policial, Sernapesca logra ingresar a los andenes, donde retiene uno de los furgones involucrados en el ilícito, cargado con 330 kilos de merluza común.
Tras la incautación, se cursó una infracción al dueño del vehículo por tenencia de Merluza común sin acreditación de origen legal. Además, se agregaron cargos por obstaculizar e impedir la fiscalización, de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Simultáneamente, esta madrugada se realizaron controles carreteros junto a Carabineros de la Región de Valparaíso, los cuales permitieron detectar otros dos furgones que transportaban alrededor de 4 mil 500 kilos de merluza común sin acreditación de origen legal, por lo que se incautaron tanto la carga como los vehículos involucrados en el ilícito.
El Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, repudió los incidentes en el Terminal Pesquero Metropolitano, pero subrayó que con el apoyo de Carabineros, igualmente se pudo cumplir con la labor fiscalizadora de la institución, que tiene como objetivo impedir la comercialización de recursos provenientes de la pesca ilegal, con el fin de terminar con esta dañina actividad.
«Estos comercializadores son los verdaderos promotores de la pesca ilegal, que se efectúa sin ninguna consideración por el delicado estado de nuestros recursos y sin ninguna preocupación por la condición sanitaria en que esos pescados son transportados, con el consiguiente riesgo para el consumidor final», indicó Burgos.
La autoridad añadió que a medida que se aproxima el período de veda de la merluza común, en septiembre de cada año, se intensificarán los controles sobre este recurso, en conjunto con Carabineros, la Armada y otros organismos vinculados a la fiscalización pesquera.