«El mayor peligro está en consumir el pescado crudo, proveniente de lagos o ríos».
Puerto Montt, Región de Los Lagos, Chile. 11 de abril del 2019 (Ecoceanos News).- El 10 de abril representantes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos se reunieron en la ciudad de Puerto Octay para alertar a la población y consumidores, al aproximarse las fiesta de semana santa, sobre los graves peligros que significa consumir salmón producido y extraído desde lagos y ríos del sur de Chile por la infectación con el parásito denominado Diphyllobothrium latum.
El director regional de Sernapesca de Los Lagos, Eduardo Aguilera, señaló a www.aqua.cl que “en las últimas fiscalizaciones hemos detectado un alto número de personas que están realizando extracciones comerciales de salmónidos en aguas continentales. Eso está prohibido tanto por la ley de pesca, como por la ley de pesca recreativa”.
El funcionario añadió que, además de existir una prohibición, estas capturas constituyen un grave peligro para la salud pública, puesto que en el Lago Llanquihue y otros lagos y ríos del sur de Chile se han detectado brotes de Diphyllobothrium latum, una tenia (gusano) que puede producir serios daños a la salud de las personas.
“Las tenias pueden producir quistes que incluso pueden ser mortales”, dijo Eduardo Aguilera, destacando que en el caso de Puerto Octay se han registrado alrededor de 30 personas que han sufrido esta intoxicación. “El problema es que quienes efectúan extracciones comerciales no informan a quienes les están comprando que los peces son de lagos o ríos; ese es el riesgo”, precisó.
Por su parte, el Seremi (s) de Salud, Raúl Bastidas, recalcó que el mayor peligro está en consumir el pescado crudo, proveniente de lagos o ríos. “Con ello mantenemos el ciclo de este parásito que afecta a los peces y que puede infectar al hombre también”.
En noviembre 2018 existió un brote de Difilobotriosis en la Región de los Lagos, Chile, por el consumo de pescado contaminado, notificados seis casos humanos con esta parasitosis en el hospital de Puerto Octay, debido al consumo de pescado de agua dulce crudo o poco cocido,en su mayoría como ceviche.
Los síntomas habituales son distensión o dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. El agente causal es el Diphyllobothrium latum un parásito de la familia de los cestodos cosmopolita conocido como la tenia del pez.
Apoya y firma por la campaña contra el consumo de salmón químico industrial en www.salmonquimicofuera.cl