Las evidentes limitaciones físicas y regulatorias en la salmonicultura industrial chilena, han estimulado fuertes inversiones en el sector salmonicultor de Australia, Islandia, China y la Federación de Rusia.
Puerto Montt, Chile, 20 de enero (Ecoceanos News)– Analistas internacionales estiman que durante el 2021 la producción de salmónidos provenientes de Chile sufrirá una fuerte contracción del 10%, consecuencia de los impactos sanitarios y sociales que ocasionará la pandemia de Covid-19 en las principales regiones productoras del país sudamericano. A lo anterior se podría sumar una potencial crisis política y social derivada del proceso de discusión de una nueva Constitución, y la existencia de un debilitado mercado internacional, al cual exporta el 90% de sus producciones de salmónidos
Esta compleja situación en el segundo país oferente de salmón de cultivo (36%), ralentizará el crecimiento general de esta industria transnacional, lo cual ha gatillado la aparición de productores emergentes, los que en el mediano plazo disputarán algunos de sus mercados internacionales.
Es así que la Salmon Farming Industry Handbook de la transnacional noruega Mowi, ha proyectado que entre 2019 y 2023 aumentará hasta en un 12% el volumen de la oferta de salmónidos de cultivo proveniente de Rusia, Islas Faroe (Dinamarca), Islandia, Irlanda y Tasmania
Por otra parte, las evidentes limitaciones físicas y regulatorias en la salmonicultura industrial chilena, han estimulado fuertes inversiones en el sector salmonicultor de Australia, Islandia, China y la Federación de Rusia.
Para Globefish -unidad de análisis del mercado de pesca y acuicultura de la FAO- el aumento de la oferta de salmón Atlántico de cultivo industrial ha presionado a la baja de sus precios internacionales, ya que el aumento de las ventas en los canales minoristas no ha compensado la caída de la demanda en los servicios de alimentación.
“Las estimaciones de crecimiento en la producción mundial de salmón Atlántico en 2021 promedian alrededor del 3%. Los principales contribuyentes a este crecimiento son Noruega y Chile, con incrementos de alrededor del 2 y 6%, respectivamente”.
Globefish indica que “el crecimiento más rápido se está produciendo en países productores emergentes como Australia, Islandia, China y la Federación de Rusia. El reconocimiento general de que los productores tradicionales no podrán satisfacer la demanda en auge -dadas sus limitaciones físicas y regulatorias actuales-, ha sido el catalizador de una fuerte inversión en la acuicultura de salmónidos en estos países en los últimos años”.
Se espera que el aumento total de la oferta de estos productores más pequeños será de aproximadamente de un 16% el 2021, aparte de las producciones de Noruega, Chile, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Canadá y las Islas Feroe.