El incremento de los accidentes y mortalidad de trabajadores y trabajadoras constituye un récord en la salmonicultura global, evidenciando el carácter tercermundista de su realidad laboral.
Puerto Aysén de Chile, 21 de septiembre de 2023. (Ecoceanos News)– Un tripulante de una nave que presta servicios a la industria salmonera falleció este martes 19 de septiembre, luego que la embarcación sufriera un accidente en el canal Pulluche, en la comuna de Aysén, cuando se dirigía a un centro de cultivo de salmones de la empresa Invermar ubicado en el canal Walker.
De acuerdo al Fiscal Jefe Pedro Poblete, “por motivos que se investigan (la nave) habría colisionado, resultando lesionados tres tripulantes. Lamentablemente una de estas personas fallece cuando se intentaba trasladarlo a Puerto Chacabuco».
La Fiscalía local informó que «se ha dispuesto una orden de investigar a la Policía de Investigaciones, para que la Brigada de Homicidios realice las diligencias tendientes a esclarecer los motivos del deceso y si existió o no participación de terceras personas en el mismo. También, establecer si existió o no una conducta negligente, que diera pie a un eventual cuasidelito de homicidio».
Centro Ecoceanos: En Chile existe una necro salmonicultura
Las estadísticas del Centro Ecoceanos señalan la muerte de 77 trabajadores y trabajadoras en accidentes laborales entre marzo del 2013 y septiembre del 2023. Estos han ocurrido en centros de cultivo, plantas procesadoras y actividades de transporte naviero y terrestre, consecuencia de la falta de una adecuada fiscalización de las empresas acuícolas, los altos niveles de subcontratación, y la existencia de contratos transitorios que precarizan la actividad laboral.
La organización ciudadana llamó la atención del Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el incremento de los accidentes y mortalidad de trabajadores y trabajadoras, «lo que constituye un récord en la salmonicultura global, evidenciando el carácter tercermundista de su realidad laboral, y que quienes pagan los costos de su actual expansión productiva y territorial en Chile son los trabajadores y el medio ambiente marino».
Sindical de Tripulantes: No se respetan los horarios de trabajo, de descanso ni los registros electrónicos
Desde la Federación de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar (FESIMAR) lamentaron «el fallecimiento de otro compañero trabajador». La organización sindical afirmó que «en estos últimos meses se han registrado varios accidentes marítimos como varamiento de buques, debido al cansancio y la fatiga producto de las extensas jornadas laborales, donde los capitanes y jefes de máquinas son obligados a realizar turnos de guardias de seis horas de trabajo por seis horas de descanso. Los pocos tripulantes deben realizar todo tipo de labores (Polifuncionalidad), sin siquiera cumplir con los respectivos descansos que estipula en el artículo 116 del Código del Trabajo».
Mientras estos accidentes y muertes ocurren, «los empresarios navieros continúan con la negativa de implementar los registros electrónicos en los buques para controlar las reales horas de trabajo y descanso del personal como lo ordena la Resolución 686″, agregaron los trabajadores.
FESIMAR llamó a las «autoridades a fiscalizar como corresponde, si los trabajadores no cumplen con sus respectivos descansos, estos deben ser suspendidos de sus funciones hasta cumplir la ley laboral vigente».