En marzo de este año se incorporó el buque OPV Fuentealba en la Tercera Zona Naval, como parte de la flota auxiliar de la Armada de Chile para tener mayor presencia y permanencia en los espacios oceánicos, y así vigilar y proteger los recursos marítimos.
Punta Arenas, 27 de julio de 2015. (radiopolar.com)– Representantes de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, FIPES, se reunieron con el Capitán de Puerto de Punta Arenas, Capitán de Fragata Cristian Martis, para analizar las problemáticas de la pesca ilegal que afecta al sector.
En la ocasión, Carlos Vial, presidente de FIPES y Enrique Gutiérrez, gerente general de Pesca Chile, analizaron el avistamiento de dos barcos de bandera extranjera perteneciente a la República Popular China en la zona exclusiva de las 200 millas marítimas chilenas, que detectaran en días pasados.
Gutiérrez explicó que la primera semana de julio detectaron en altamar a dos barcos en faenas de pesca de bandera china y que, además, efectuaron daños a los aparejos de pesca de la embarcación Puerto Ballena. Por ello solicitaron a la autoridad marítima un mayor control de los barcos que cruzan por el Estrecho de Magallanes para realizar un seguimiento de las rutas de navegación para un combate más efectivo de la pesca ilegal de recursos en el territorio nacional.
Al respecto, el Capitán de Puerto recordó que en marzo de este año se incorporó el buque OPV Fuentealba en la Tercera Zona Naval, como parte de la flota auxiliar de la Armada de Chile para tener mayor presencia y permanencia en los espacios oceánicos, y así vigilar y proteger los recursos marítimos. Lo anterior, significa contar con la capacidad para llegar a altamar en el área jurisdiccional. “Es un complemento muy importante para combatir la pesca ilegal en la zona económica exclusiva”, indicó la autoridad.
En este mismo sentido, el Capitán de Fragata Martis agregó que la obligatoriedad del uso de posicionadores satelitales en las embarcaciones de pesca artesanal de mayor eslora, a contar del próximo 9 de agosto, viene a apoyar el trabajo de la Armada en las tareas de salvamento, “pues entrega al pescador otro elemento que permite la comunicación o la alerta en el caso de requerir alguna asistencia, por lo tanto se combinan el control y monitoreo y la seguridad en el mar”.