Rechazan propuesta que intenta levantar moratoria a la caza comercial de ballenas y llaman a países latinoamericanos a estar presente con derecho a voto a través del pago de las cuotas requeridas, en la próxima reunión internacional de la CBI.
Santiago, 06 de septiembre de 2022. (radiodelmar.cl)– Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina enviaron una carta petitorio a la XV Reunión del Grupo de Buenos Aires de la Comisión Ballenera Internacional que sesiona este septiembre en Argentina previo a la próxima Reunión plenaria de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se llevará a cabo en Eslovenia, en octubre próximo.
Las organizaciones ciudadanas y científicas que tienen una presencia histórica en las reuniones de la CBI, llamaron a «los delegados a defender y avanzar con lo establecido por la Declaración de Florianópolis» de 2018, lo cual demostró «el rol clave que tiene nuestra región en las negociaciones dentro de la Comisión y representa un importante logro, no sólo para la efectiva conservación de los cetáceos, sino también para la evolución de este foro internacional hacia los intereses no extractivos y de uso no letal de los mismos».
Respecto a intentos de algunos sectores de levantar la moratoria a la caza de ballenas, las organizaciones proponen «rechazar la propuesta de resolución sobre la Implantación de un Programa de Conservación y ordenación de Stocks de Ballenas Dirigido al Levantamiento de la Moratoria y el Ordenado Desarrollo de la Industria Ballenera, que busca detener el proceso de evolución de la CBI en el siglo XXI».
A pesar de que la moratoria global sobre la caza comercial de cetáceos ha sido una medida esencial para evitar la extinción de grandes cetáceos y permitir el aumento de sus poblaciones, actualmente estas especies enfrentan un creciente número de amenazas. Entre ellas, las organizaciones ciudadanas llaman la atención respecto a «los impactos de la pesquería del kril en el Océano Austral. A febrero de 2022 cuatro ejemplares de ballena jorobada -incluyendo tres juveniles- han sido reportados muertos por enmalle en las redes de kril en menos de un año».
Las organizaciones que trabajan por la investigación, conservación y uso no letal de los cetáceos precisan que en un contexto en que Japón es país observador y no miembro, se debe avanzar también en el «apoyo histórico a propuestas y medidas de conservación orientadas a enfrentar los desafíos actuales en materia de medio ambiente y biodiversidad»
Además, la carta de las organizaciones llama a los «miembros del GBA a realizar los mayores esfuerzos a estar presentes en Portorožy con derecho a voto a través del pago de las cuotas requeridas».*****FIN*****